Rugrats es quizás uno de los programas más progresistas en la historia de la televisión; sin embargo, posiblemente cuando lo veíamos no nos percatábamos de los avances sociales que presentaba: feminismo, modelos poco comunes de masculinidad, identidad de género, responsabilidad emocional, etcétera.
Aventuras en pañales, o simplemente Rugrats, es una serie de televisión infantil creada por Arlene Klasky, Gábor Csupó y Paul Germain. Su primer episodio fue transmitido en agosto de 1991, y desde ahí fue retrasmitido por casi dos décadas. En total son 172 episodios en nueve temporadas.
La serie nos presenta las aventuras de un grupo de niños y su relación con el mundo. Personajes como Carlitos, Tommy o Angélica, se han convertido en iconos de la cultura pop y referentes de muchas infancias.
Rugrats, a través de los personajes y algunas situaciones, nos mostraba innovaciones sociales que no alcanzábamos a percibir, pero que en cierta manera nos desarrollaron una perspectiva diferente de las cosas. Por ejemplo, la construcción de los personajes femeninos es muy importante, dado que ya teníamos ejemplos de feminismo, aunque a esa edad no tuviéramos de idea de qué era.
Las tres mujeres que más mostraban una postura feminista eran Carlota Pickles y Betty
DeVille, quien literalmente llevaba un suéter con el símbolo feminista. Carlota es el modelo de lo que hoy podríamos llamar una mujer “empoderada”. Era la encargada de llevar el sustento a su hogar, una mujer de negocios que se imponía y no temía a la autoridad masculina. Por su parte, Betty era aguerrida y defendía tajantemente los derechos de la mujer. Su ideología progresista obviamente influenció en sus mellizos, Liliana y Filiberto, con quienes se alcanzaba a notar cierta postura de ideología de género, es decir, no se distinguían claramente los elementos “femeninos” o “masculinos”; simplemente eran infantes. De hecho, hay un episodio en el que Carlitos y Filiberto se prueban vestidos por comodidad, lo que nos permite ver que una mente joven e inocente está limpia de estereotipos y roles de género.
La pareja de Didi y Hugo Pickles también es relevante, dado que nos muestra un modelo familiar moderno, o mejor dicho, uno diferente al de los “defensores de la familia”. Es una pareja que comparte la crianza de los niños, no es tarea exclusiva de la mamá; Didi sale a trabajar mientras Hugo hace homeoffice ý cuida de los pequeños.
Hugo es ejemplo de una masculinidad diferente a la tóxica que impera en la sociedad. Es un padre responsable y atento, realiza tareas del hogar y además no teme mostrar sus sentimientos; muy diferente a Homero Simpson. Asimismo, Chas rompe uno de los paradigmas de la crianza. Después de la fatal muerte de su esposa, el padre de Carlitos lo cuida él solo.
Estos, entre otras cosas, son ejemplos de algunos elementos que nos presentaba la serie y que no percibíamos, y ahora que la volvemos a ver, podemos encontrar valores que nos parecerían muy actuales, pero que siempre estuvieron ahí.
コメント